Largar amarras

· Categoría · Comentarios: 2  

Inspirado en la traducción colaborativa del diccionario Collatinus que llevaron a cabo varios compañeros y amigos (al español, catalán y gallego nada menos), hace ya más de dos años que lancé en la red la idea de hacer lo mismo con un diccionario griego, el Greek-English Lexicon de Liddell & Scott. La propuesta encontró un eco generoso, sin duda porque es un empeño realizable, provechoso y noble.

Todos los proyectos se encuentran con escollos, que en este caso han sido bastantes para detener su curso ya demasiado tiempo. Aunque no soy propietario de nada, porque pienso que una idea tan genérica como ésta no tiene copyright (al fin y al cabo sólo es el enunciado de un anhelo), me ha llegado el momento de liberarlo y, en jerga marítima, largar amarras. No mandamos sobre nuestro corazón y yo estoy decidido a ir por donde el mío me lleva.

Hace un par de semanas me escribió Paco Cortés, de la Universidad de Salamanca, interesándose por retomar el trabajo. Le contesté que, definitivamente, para mí el tiempo de este proyecto ya ha pasado y que, aunque no me siento propietario de nada, dejo el camino libre a quien se atreva a intentarlo. Parece ser que él sí tiene la determinación que a mí me falta, y se ha puesto ya manos a la obra con la ayuda de un pequeño grupo de colaboradores. Me ha ofrecido sumarme a ellos, pero he declinado la oferta.

En los correos que nos hemos cruzado me ha contado algunos detalles de cómo enfocarán ellos la traducción del Liddell & Scott, pero obviamente no me corresponde a mí hacerlos públicos. Sí sé que algo comunicaron este sábado pasado en el V Simposio de la SEEC de Extremadura. Todavía desconozco detalles importantes: si licenciarán su traducción bajo CreativeCommons como se planteó aquí desde un primer momento, o hasta qué punto serán participativos el trabajo, el proceso de toma de decisiones y el reconocimiento del mérito. En definitiva, si será un trabajo colaborativo a la manera de la web 2.0 o más tradicional. Eso el tiempo lo dirá.

Mis propuestas ahí siguen, πνέοντες ἐν τῷ ἀνέμῳ, para que cualquiera las haga suyas (salvo el nombre de Pigres, que me gustaría reservar para nombrar al proyecto nonato tal y como ya no verá la luz):

Por lo demás, sólo tengo palabras de ánimo para el proyecto de Paco Cortés y sus compañeros. ¿Que si quiero tener un diccionario griego clásico-español de calidad, gratis y en la red? Esas cosas no se le preguntan a un pagano. Πόρρω, ὦ φίλοι.

Añadido 9/3/2012. Ya hay una página web del proyecto de Dicciogriego.

Artículos relacionados

Comentarios

  1. Carlos Cabanillas

    Aunque, como dices, tal idea no tenga copyright, yo sí te agradezco la osadía de lanzarla y hacer creer a otros que era posible su realización.

    Desde luego, buenas son las manos que se han hecho cargo de ella. Estaremos atentos a su desarrollo.

    Gracias, compañero.

  2. Paco Cortés

    Quería dejar constancia pública de algunas cosas:

    1) Sin José María Ciordia y la idea que lanzó hace dos años no estaríamos ahora trabajando en un diccionario web interactivo de griego para estudiantes.

    2) Su actitud ha sido en todo momento generosa y su elegancia a la hora de desistir (quiero creer que temporalmente) de un proyecto muy querido para él ha sido y está siendo ejemplar.

    3) El grupo que ahora estamos moviendo de nuevo el tema es todavía muy frágil y las dificultades con las que se enfrenta son muchas; creo que para consolidarse debe ampliar rápidamente su base y ofrecer resultados; en eso estamos. La actitud de José María creo que está siendo importante para que podamos alcanzar los objetivos propuestos.

    Lo dicho, gracias, José María.

Escribe debajo tu comentario. Los campos marcados con * son obligatorios. Tienes que previsualizar tu comentario antes de enviarlo definitivamente.





← Anteriores Posteriores →