Ese nombre, Juan Ignacio Delgado Alemany, es el del cómico que se hace llamar Ignatius Farray, que ha publicado un ensayo para mí sorprendente: Meditaciones (ISBN 978-84-9998-940-2), un declarado homenaje a la obra de Marco Aurelio. El tono es similar a menudo al de la obra de este autor, la extensión de sus meditaciones también lo es, y lo es por último la organización del texto en libros y parágrafos con numeración romana.
En una meditación del libro tercero Farray me da la clave para responder a la eterna duda mía, nunca del todo resuelta, sobre el posicionamiento político de Aristófanes. Para ser exactos, Farray pone en palabras acertadas lo que había sospechado yo, o leído en otros, más de una vez. Dice Ignatius Farray en Meditaciones III.4 (cómo debe molar que le citen a uno a la manera antigua, por número de capítulo y parágrafo):
IVUn cómico no puede formar parte de nada, ni pertenecer a ningún grupo en particular, porque entonces estaría continuamente cayendo en la tentación de utilizar la comedia como una herramienta a favor de su ideología. Desde el momento en el que empiezas a utilizar la comedia con esa intención estás bastardeando la comedia, porque la comedia es mucho más que eso.
En la comedia política, si solo te dedicas a criticar un bando, estás instrumentalizando la comedia, por un lado, y siendo muy ingenuo, por el otro. Porque la comedia te va a explotar en las manos. La comedia es un mono con dos pistolas disparando en muchas direcciones. Nadie es capaz de controlar esa fuerza y es muy presuntuoso pensar que sí se puede. Un cómico no puede formar parte de nada, y menos de la sociedad.
Los chamanes y los sacerdotes comparten el mismo ADN con los cómicos. Los sacerdotes, por ejemplo, también tienen que hacer cosas para mantenerse al margen de la sociedad…
Acaba su meditación Farray con una explicación de la singularidad de los sacerdotes cristianos tan provocadora que me niego a reproducirla (efectivamente, el cómico actúa aquí como «un mono con dos pistolas»). Precisamente hace poco invertí una parte de mi tiempo en arreglar —o sea, comprobar, completar y formatear correctamente— las referencias del artículo de Wikipedia en español que habla del abuso sexual infantil. Arreglando tiempo atrás las referencias de un artículo de salud, Síndrome de Korsakoff, me di cuenta de que editar Wikipedia puede ser una forma —aunque mínima— de voluntariado, a la vez que un tributo íntimo e insospechado a la personas queridas.
Comentarios
Actualmente no hay comentarios a este artículo.