Ἀνακλυσμός / Anaklusmos

· Categoría · Comentarios: 4  

Por aquí alguien se está metiendo entre pecho y espalda, por riguroso orden de aparición, la saga de novelones titulada Percy Jackson y los dioses del Olimpo, obra de Rick Riordan inspirada en la mitología griega.

Ἀνακλυσμός (leído a la española como “anaklismós”) es el nombre de la espada del protagonista, Percy, una puesta al día del antiguo Perseo, al que aquí presentan como hijo de Posidón y no de Zeus, entre muchísimas otras libertades. El nombre aparece escrito en la guarda de la espada en rigurosas mayúsculas, tal que así: ANAKLUSMOS (por un poco más lo podían haber escrito en griego: ΑΝΑΚΛΥΣΜΟΣ).

Esta palabra no existía en griego antiguo y por eso es inútil buscarla en los diccionarios. Eso sí, para crearla Riordan partió de una palabra que sí existía: κατακλυσμός “flujo” o “inundación”, que ha dado el español cataclismo, que originalmente designaba una catástrofe producida por inundación. El procedimiento que siguió Riordan para crear el nombre era fácil: a la preposición κατά “hacia abajo” se le opone en griego ἀνά “hacia arriba” (como en cátodo y ánodo), así que a κατακλυσμός, que etimológicamente significa “flujo hacia abajo”, le inventó un antónimo άνακλυσμός que se debe entender como “flujo hacia arriba”. Sobre la acepción exacta que el autor quiso dar a este nombre caben pocas dudas. Él mismo, en el segundo volumen de la saga, traduce el nombre de la espada Ἀνακλυσμός al inglés como Riptide, que en la versión española aparece como Contracorriente. Y es una pena, porque el nombre daba para mucho más.

Sostenían los filósofos estoicos que el mundo se ha destruido y vuelto a crear repetidas veces, y que muchas de esas destrucciones se produjeron por inundación. A partir del original κατακλυσμός en el sentido de “inundación catastrófica” se podía nombrar la espada como Desecación, es decir, la que impide la inundación y destrucción del mundo o, en sentido más amplio, la que devuelve al orden lo que el mal entregó al caos. Suena más épico, que es de lo que se trataba. ¿O no?

Artículos relacionados

Comentarios

  1. JoseAngel

    Pues lástima lo de la grafía, eso de las traducciones “visuales” en las películas, viejos pergaminos escritos en inglés actual y demás, se lleva muy mal. Suerte con Percy, no sé si habrás pasado ya por Harry Potter o va de camino la cosa.

  2. pablo

    JODER LO QUE SABE ESTE TIO

  3. pómpilo

    Gracias, Pablo. Se hace lo que se puede. 0 :-)

  4. Óscar

    Hey! Excelente artículo… Un sólo error, en la saga en ningún momento dicen que es el mismo Perseo de la mitología hijo de Zeus con la reina de Argo, sino me equivoco, Percy Jackson se llama Percy por Perseo, ya que fue uno de los pocos héroes que tuvieron una buena vida, Sally Jackson quería lo mismo para Percy.

    Buen post!

Escribe debajo tu comentario. Los campos marcados con * son obligatorios. Tienes que previsualizar tu comentario antes de enviarlo definitivamente.





← Anteriores Posteriores →