Un memo al que dicen Meme

· Categoría · Comentarios: 3  

Anda por ahí un memo al que llaman, sin embargo, Meme (sine animo iniurandi dictum, sed meam avunculam emissem pro ioco). Sin falta de que me inviten porque la propuesta es lo bastante sabrosa, corto y pego un fragmento de uno de esos raros raros. Recién salido del TLG, que no tengo porque no me lo puedo permitir, con todos ustedes Julio Pólux en deshabillé recitando un fragmento de lexicografía náutica (Onomástico 1.82):

Πλοῖον, ναῦς, ὁλκάς, σκάφος, μυριοφόρος ναῦς· τὸ δὲ μυριαγωγὸς εὐτελές. ἑκατόντορος, πεντηκόντορος, τριακόντορος, εἰκόσορος. ἐννήρης, ἑπτήρης, τριήρης, διήρης, μονήρης. μακρὰ πλοῖα, στρογγύλα. ἀκάτια, ἐφόλκια, ἐφολκίδες, λέμβοι, κύδαροι, γαῦλοι, κέλητες, κελήτια, ἐπακτρίδες, ἐπακτροκέλητες, βάρεις, πορθμεῖον, πορθμίς, ἁλιάς, δίκροτον, ἀμφηρικόν, ἀμφήρης, διῆρες, δίκωπον, ἡμιολίς, ἡμιολία, πλοῖον μονόξυλον.

Barco, nave, mercante, barca, barco feriante; el que lleva de todo, completo. Cientera, pentecontera, triacontera, veintera. Enearreme, heptarreme, trirreme, dirreme, monera. Barcos largos, redondos. Barcas, arrastres, arrastrines, botes…

Y no sigo, porque lo dicho basta para saber que el tal Pólux es un pesado intraducible, un lexicógrafo que juntaba vocablos por áreas temáticas así, a la brava, sin definirlos. Pero no debe ser tan raro éste cuando tiene su propia entrada en la Wikipedia española (allí los detalles del sujeto).

Y ya puestos a memear (no soy tartamudo, chicos, es un neologismo: “yo memeo, tú memeas, él memea…” ¡alto ahí!), tengo que condenar y condeno, a todos los que se han sumado a este memo que llaman Meme, a crear en la Wikipedia de la lengua de su elección el artículo correspondiente al raro raro que hayan elegido. Como el mío ya está hecho… que en el pecado lleven la penitencia.

Artículos relacionados

Comentarios

  1. Ana

    Así es fácil: enlazas un autor del que tú has escrito la entrada correspondiente en la Wikipedia … Estoy empezando a pensar que este meme lo maquinasteis Mertxu y tú en Valencia, dejando unos días para disimular.
    Tendré que hacerme a la idea, pero de la autora que escogí ya hay entrada hecha y poco se puede añadir. Será que no era tan rara, rara.
    Sobre tu raro, un poco verborreico sí que parece, pero ese es un mal muy extendido entre los filólogos. No entre todos, afortunadamente, pues sabemos de algunos a los que cuesta sacarles más de dos palabras seguidas.
    Ojalá que podamos seguir esta interesante conversación en Sagunt, metiéndonos con Mertxu, inventora de tal memez.
    Gracias por difundir la obra de Julio Pólux, al que sólo conocían en su casa y alrededores.

  2. mertxu

    La verdad es que me apetece mucho iniciar una larga conversación con vosotros en Sagunto, sea de memes, memos, raros o no.( siempre podemos acabar hablando del tiempo)
    Sobre Caritón ya hay algo escrito en wiki, pero como podéis comprobar por el enlace los ingleses nos ganan. Será cuestión de ir poniendo remedio.
    GRACIAS POR SEGUIR. EL TUYOQUE ES RARO RARO

  3. Isra

    Como ya he dicho por ahí: “creo que empiezo a odiaros” (con todo mi afecto)porque no hacéis otra cosa que cargarme de trabajo.
    Intentaré ponerle remedio cuanto antes a ese vacío wikipedil sobre Draconcio.

Escribe debajo tu comentario. Los campos marcados con * son obligatorios. Tienes que previsualizar tu comentario antes de enviarlo definitivamente.





← Anteriores Posteriores →