Todos sabemos que el Renacimiento consistió en el renacer bla, bla, bla… Pero pocas veces caemos en que entonces se recuperaron también los tipos de letra de los antiguos romanos, las capitales de las inscripciones que las excavaciones italianas estaban sacando a la luz. Destaca de entre todas ellas la inscripción de la Columna Trajana. Por el general menosprecio al arte de la tipografía, en el fantástico sitio Trajan’s Column no incluyen una sola foto de la inscripción [ver infra.
Alberto Durero dedicó el tercer capítulo de su Geometria a la forma de dibujar las letras capitales romanas; curiosamente, cuando le toca dibujar las minúsculas, describe las minúsculas góticas (lo que daría lugar, de haberse combinado como hoy hacemos, a un pastiche infumable). Hoy puede leerse ese tercer capítulo bajo la forma de Of the just shaping of letters, un librillo que tengo y mimo. Un húngaro se ha tomado el trabajo de escanear el alfabeto completo de Durero, del que entresaco esta trabajada R.
Muchas veces queremos dar un aire romano, clásico, a un cartel, folleto, una programación… Para conseguirlo, sugiero este tipo de letra: la Trajan Pro, de la diseñadora Carol Twombly (ver parte inferior de la página enlazada). Más que bueno, es soberbio, elegantísimo, como se ve usado en este cartel de hiedras otoñales o en el repertorio de abajo:
Las letras más llamativas de la Trajan son la E, muy estrecha, como estrecha es la F; la J, apenas una I con un apéndice inferior; la Q cuyo apéndice subraya por entero el carácter siguiente; la M destaca por su anchura…
Sólo tiene el inconveniente de que es un tipo de pago, como ocurre con los mejores tipos, pero circula por ahí un sosias de mediana calidad, el tipo freeware Capitalis.ttf de Manfred Klein. Se parece mucho a la Trajan, aunque mirada de cerca pierde bastante; falla sobre todo en el interletraje de pares. Aquí un ejemplo:
Si no está a mano ninguna de éstas, para dar el pego siempre podemos usar las mayúsculas de la Palatino, del grandísimo Hermann Zapf, de la que se creó una versión Unicode muy extendida, llamado Palatino Lynotipe, que seguramente tenemos todos instalada por defecto en nuestros ordenadores.
Explicit nuntium.
Nota. Lo que es internet. He mandado un mail a uno de los responsables del Trajan’s Column, Geoffrey Rockwell, de Canadá, y a los 17 minutos me llega su respuesta: que gracias por la sugerencia, que no habían caído en incluir en su sitio fotografías de la inscripción, que lo propondrá al resto de los responsables del sitio pero que no sabe…
Renota. Me he contado aquí arriba 14 enlaces. Ergo… ¿escribo o catalogo? Entretanto descubro la web sobre tipografía letrag, y ya son 15.
Añadido 19/12/2015. El tipógrafo Natanael Gama ha creado un tipo romano muy similar a la TrajanPro, la ha nombrado con toda lógica Cinzel, y la publica gratis aquí: Cinzel font. Además Google la ha incorporado a las Google Fonts para que pueda usarse fácilmente en la web. Gracias a ambos.
Comentarios
Jesús #
Muy buen post.
Hace poco estuve viendo en la Biblioteca Nacional una exposición sobre la Tipografía en el Arte. ¿El Arte de la Tipografía? Yo lo adoro; a alguno le entrará la lagrimilla nostálgica viendo la Courier, ¿no?
A cada cual su tipo.
Un saludo!
PD: Qué es más didáctico, escribir o catalogar? Al final todos somos documentalistas, mejores o peores (a tí sólo te falta el título!)
Juan Carlos Sesé #
Hola Jose María: Nos conocimos en una reunión de profesores de griego con Carlos Schrader.
Uno de los temas de cultura clásica que explico es precisamente el alfabeto griego y el alfabeto latino. En cuanto al latino, tengo una fotocopia de las letras y los alumnos deben escribir su nombre con esa tipografía. Curiosamente consigo que estén callados con este trabajo.
Te invito a que visites mi blog y hagas comentarios como mis alumnos y ex-alumnos. Un saludo: http://araclasicas.blogspot.com
pómpilo #
Hola, Jesús. La Courier me queda muy lejos, además nuestras máquinas de escribir eran las Olivetti, con una letrilla más pequeña y desgarbada.
¿Qué tal como documentalista en ciernes? Rodeado de libros, supongo. Le veo ese lado bueno, pero los secretos de la Catalogación Decimal nunca serán lo mío. Τα λέμε.
Juan Carlos, el mejor redil de blogs clásicos que conozco es el de Χείρων·Chiron. Pásate por allí y verás qué marcha.
Jesús #
No he oído hablar de la Catalogación Decimal tanto como de la CLASIFICACIÓN Decimal (dame un capón).
Rodeado de libros “potenciales”, y de mil cosas más que no me esperaba y te comentaré más tranquilamente.
Si te tranquiliza, las primeras prácticas de Archivística, estaban en latín (si bien eran ejemplos), y si todo va bien y la normativa me lo permite, quizás el año que viene coja UNA asignatura de Clásicas.
Respecto a la tipografía… Tú me llevaste al maravilloso mundo de la Palatino Lynotipe, pero de tanto utilizar la Times en clase, da cosa no hacerlo en casa.
pómpilo #
Clasificación, cierto, el capón me lo quedo yo.
La Times se diseñó por encargo del periódico The Times con el fin de ahorrar papel. Le hicieron los ojos más grandes de lo habitual, y los ascendentes y descendentes más pequeños, para que fuera legible a un tamaño menor [más aquí] y que diera el pego: como ocupaba menos espacio en altura, el interlineado también era menor y cabían más líneas en el mismo espacio, es decir que se ahorraba papel. De donde se deduce que Times no es el tipo más indicado para escribir a una sola columna en un DIN-A4, como normalmente se hace. Prueba la Garamond, el tipo librario por excelencia. De todas formas, siempre será mejor la Times que la Comic Sans, que ya le vale.
pómpilo #
Y un hallazgo sobre la Trajan: en el vídeo Trajan is the Movie Font un fulano se ríe del uso abusivo de este tipo en el diseño de títulos y créditos cinematográficos. Hay otros tipos, viene a decir. Pero es que la Trajan es muy señorial, fastuosa, y viste muchísimo.
MIA #
QUIERO LA PALABRA MIA EN MAYUSCULA
Agustín Ferrín #
Muchas gracias por tu trabajo.
isa #
hola soy isa me gusta mucho el alfabeto romano porq es muy interesante
isa #
hola soy isa me gusta mucho el alfabeto romano porq es muy interesante gracias por escribir mi comentario……I LOVE
pómpilo #
Hola, Isa. No hace falta que me des las gracias, todos los comentarios se publican solos (salvo el SPAM y las burradas que no vengan a cuento). Salud.
R4156 #
Amm, no se si poner atención pero, ¿Como se llama ese tipo de letra?, Salu2.
samanta lopez (Autor) #
quiero las letras mayúsculas y minúsculas en romana fina por favor
pómpilo #
Samanta, ¿has probado con la Cinzel, que es gratis y está en internet? Un saludo.