Pillada

· Categoría · Comentarios: Ninguno  

Mejorando la página de Wikipedia sobre Barbarin, un pueblico navarro, he consultado las fuentes que acostumbro: el Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra de Mikel Belasko y las enciclopedias sobre Navarra y sus allegados: la Gran enciclopedia de Navarra y la Enciclopedia vasca Auñamendi. Y de repente ha saltado la liebre: «Esto lo he leído yo en algún sitio», me he dicho.

Dice la GEN en su artículo sobre Barbarin (copia de seguridad aquí y aquí):

«La población, de calles quebradas y discontinuas se divide en dos núcleos diferenciados; el barrio alto, emplazado en la ladera oriental del cerro, está presidido por la iglesia parroquial mientras que el resto del caserío se distribuye por la llanura al otro lado de la carretera de Allo a Urbiola».

Y la Auñamendi en el suyo (copia de seguridad aquí y aquí):

«La población, de calles quebradas y discontinuas, se divide en dos núcleos diferenciados, el barrio alto, emplazado en la ladera del cerro donde se asienta está presidido por la iglesia mientras que el resto del caserío se distribuye por la llanura al otro lado de la carretera».

Pillada, efectivamente. Ahora toca, como con los alumnos, saber si a) GEN copió a Auñamendi, b) Auñamendi copió a GEN, o c) GEN y Auñamendi copiaron a un tercero. Quarta non datur (escribo esto para que se note que, además de inteligente, soy culto y sé latín).

Captura de pantalla de Enciclopedia vasca Auñamendi

Yo diría que no hay pérdida. El artículo de la GEN es muchísimo mejor y más extenso que el de la Auñamendi. En general en ninguna de las dos figura el autor de cada artículo (una costumbre de entonces, cuando se fraguaron ambas, los años 90 y 60 del siglo pasado respectivamente). Sin embargo, la Auñamendi sigue escribiéndose ahora mismo, y los contenidos nuevos sí aparecen firmados. En el artículo de «Barbarin» firman Fernando García Nieto y Ainhoa Arozamena Ayala (mucho autor, digo yo, para tan poco chorizo), de donde deduzco que es un artículo nuevo; y si nuevo, posterior, y si posterior, la copia. Y el de la Gran enciclopedia de Navarra el original, porque no me parece verosímil —aunque sí posible; faltaría más— que ambos hayan copiado a un tercero.

Releo ambos párrafos, el presunto original y la copia presunta, y echo en falta comas en los dos, aunque en lugares diferentes (soy filólogo, què hi farem!). Pero en la presunta copia hay, además, un giro extraño: «el barrio alto, emplazado en la ladera del cerro donde se asienta». ¿Quién se asienta, el barrio? Claro, si está emplazado allí… Sin embargo, la expresión es correcta en el presunto original: «emplazado en la ladera oriental del cerro».

Por abreviar: ¡Qué gracia! Y por ir acabando… Los contenidos de la segunda, la Auñamendi, están protegidos con una leyenda que reza expresamente «Licencia: Copyright». Los de la GEN, como no se dice nada, o yo no lo veo al menos, también lo están, aunque de manera tácita (véase mi Uso de materiales con derechos de autor en educación). Por lo tanto me toca ahora, como a buen ciudadano, aguantarme la risa mientras redacto un educado email a los responsables de ambas enciclopedias, para que hablen entre ellos y me digan a cuál de los dos le tengo que bajar la nota. Ah, y aprovechando la ocasión, animaré desde aquí —ya lo estoy haciendo— a los redactores que siguen ampliando la enciclopedia Auñamendi, a que dejen de crear contenido para una enciclopedia con derechos reservados, y viertan su energía en la más libre, más completa, más viva, más concurrida y mucho más exitosa Wikipedia en español.

Continuará, o no.

Añadido 2/10/2021. Me confirman de la Gran enciclopedia de Navarra que ellos se han limitado a digitalizar la edición en papel de 1990, sin actualizar ni añadir contenido nuevo. Por su parte de la Enciclopedia vasca Auñamendi me comunican que ya han «subsanado» el problema. Y a una pregunta mía contestan que los redactores que siguen ampliando su enciclopedia son voluntarios no remunerados; así que no veo ninguna razón por la que no puedan pasar a colaborar con la más libre, más completa, más viva… WP:ES.

Artículos relacionados

Comentarios

Actualmente no hay comentarios a este artículo.

Escribe debajo tu comentario. Los campos marcados con * son obligatorios. Tienes que previsualizar tu comentario antes de enviarlo definitivamente.





← Anteriores Posteriores →