Charta identitatis ad educandos discipulos

· Categoría · Comentarios: Ninguno  

Cunde el confinamiento. Retomo una idea que puse en práctica hace muchos años: hacer un carnet de indentidad de la República Romana (puestos a elegir, prefiero la república al imperio). Haciéndolo con los alumnos, repasan el sistema de nombres romano (pueden inventarse un cognomen, en latín por supuesto), las clases sociales (doy por hecho que todos se nombrarán cives, si alguien se propone como servus… ¡bingo!, tenemos un alumno con sentido del humor), el calendario, el año de la fundación de Roma, las provincias, el locativo para el nombre de la ciudad en la que se nació o se vive, etc. Y a lo mejor les mola. Yo me he hecho uno fetén, pero cuelgo aquí una versión de pega para no regalar al big data más datos de los que ya nos sonsacan. Helo:

Charta identitatis Pompili (1)

Charta identitatis Pompili (2)

Y para quien quiera reutilizar la idea, para sí o sus pupilos, dejo aquí el archivo de trabajo: Charta identitatis Pompili.sla. Es un documento del programa de maquetación libre y gratuito Scribus, que está disponible en versiones para Windows, Macintosh y Linux. Los tipos de letra que he usado son algo así como la Trajan Pro, la Lithos y la DIN Alternate, pero sirven similares, de los que hay a cientos en GoogleFonts. Así que se descarga el documento, se abre con Scribus y mutatis mutandis (nunca mejor traído a cuento) tenemos nuestra propia —tienen los pupilos la suya— charta identitatis rei publicae Romanae. Y en cuanto abran las copisterias, a imprimir en color y plastificar. Usar —si se usa— con extrema precaución. La cultura y el sentido del humor no son universales.

Feliz MMDCCLXXIII aniversario de la fundación de Roma la eterna. Valete.

Añadido el 22 de abril de 2020. Para quien quiera hacer las cosas bien y no tenga costumbre de usar el programa Scribus, que ciertamente es un programa muy poco conocido, doy las instrucciones principales para cambiar los datos del documento por los suyos. Foto: hacemos doble clic en la foto y la borramos usando la tecla de retroceso; cuando el cuadro de imagen está vacío, hacemos clic en él y el programa nos pide que indiquemos en qué parte de nuestro ordenador está la foto que queremos poner; se lo indicamos. Para modificar el tamaño de la foto, vamos al menús superior «Ventanas» y abrimos «Propiedades»; en la nueva ventana desplegamos la propiedad «Imagen» y modificamos el porcentaje de ampliación/reducción de la imagen hasta que encaje en el cuadro. Texto: Hacemos clic sobre el texto que queremos cambiar, y escribimos el nuevo texto en lugar del que había. Si tenemos que modificar el tipo de letra, vamos al menús superior «Ventanas», abrimos «Propiedades de texto» y cambiamos el tipo de letra, su tamaño y demás propiedades de la forma habitual. Tipos de letra: el mejor sustituto gratuito de la tan romana TrajanPro es Cinzel, de GoogleFonts y de la Lithos, la Stein Antik o mejor aún esta Classica. Después vamos a menú «Archivo > Exportar > Guardar como PDF». Y como dicen los franceses, ça suffit !

Artículos relacionados

Comentarios

Actualmente no hay comentarios a este artículo.

Escribe debajo tu comentario. Los campos marcados con * son obligatorios. Tienes que previsualizar tu comentario antes de enviarlo definitivamente.





← Anteriores Posteriores →