La tal Wikipedia es una enciclopedia en red muy original. Por el contenido es una más, escasa por ahora; es gratis, pero su mayor virtud reside en que…
La escribimos entre todos, si queremos. Vamos por ejemplo al artículo Grecia antigua. No es gran cosa, es cierto, pero yo le tengo un especial cariño, porque soy el autor de la frase (párrafo segundo): “…simultáneamente, la cercanía de cualquier punto de Grecia al mar y la existencia de numerosas islas favorecían la navegación”.
¿Cómo se hace? Una vez ubicados en un artículo concreto pulsamos en la pestaña superior “editar”, y nos aparece el texto junto a códigos que vale más ignorar. Hacemos la modificación que creamos oportuna (conviene acompañarla de un breve resumen de lo que hemos hecho) y pulsamos “Grabar la página”. Ya está, la enciclopedia es ahora un poco más completa.
Por supuesto que semejante libertad supone un riesgo. Por eso podemos acudir a la pestaña “historial” y ver los sucesivos estados de publicación y eliminar las gamberradas, pero creo que los gamberros disfrutan más con otro tipo de cosas.
Por supuesto, esto es trabajar gratis, pero en la red ¿qué no lo es? Y si uno disfruta, ¿no se convierte eso en un juego? Por cierto, que se me ocurre que uno podría poner a los alumnos ante el ordenador y proponerles mejorar el artículo dedicado a “Templo griego” o cualquier otro. Aunque, ahora que caigo, no a todo el mundo le gustan los mismos juegos.
Comentarios
José #
Pues ya he visitado la wikipedia, y hasta he modificado algún artículo. Gracias por la referencia. ¿Ves los comentarios a artículos viejos con Blogger?